Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

 
 

youtube facebook

 

Icono

Descubre: ¿Por qué estudiar la Maestría en Ingeniería, Área de Énfasis: Ingeniería de Sistemas y Computación en la Universidad del Valle?

 

Presentacin Icono 01

Título que otorga

Magíster en Ingeniería

Duración

4 semestres (presencial - tiempo completo)

Más información sobre el proceso de inscripción. Ampliar

Presentación

El Programa de Maestría en Ingeniería - PMI fue aprobado en el año de 2002 como programa genérico que actualmente cuenta con 11 áreas de énfasis, las cuales han alcanzado un grado de madurez, pero al mismo tiempo de innovación en donde los estudiantes pueden adquirir formación en diversos campos de la Ingeniería. El PMI propone ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en un área específica de la ingeniería, así como experiencia práctica relevante en las mismas, con el propósito de formar magister comprometidos con el desarrollo tecnológico de la región y del país con sostenibilidad y responsabilidad ambiental y social.

Objetivos

Ofrecer una sólida preparación teórica-experimental en un área específica de la Ingeniería, así como experiencia práctica relevante en el área, a través de la participación en proyectos de investigación, innovación y/o desarrollo tecnológico, con el propósito de formar profesionales capaces de abordar actividades de transferencia de tecnología, asesoría y consultoría al sector productivo y a la sociedad en general y actividades de investigación en universidades y centros de investigación y desarrollo tecnológico del país.

Modalidad investigación: Desarrollar competencias científicas que permitan la participación activa en procesos de investigación que apropien conocimientos o procesos tecnológicos de vanguardia. Proporcionar a los profesionales una visión y conocimientos avanzados en el área de la ingeniería, mediante herramientas que les permitan mejorar sus capacidades de análisis y de evaluación crítica, resolver problemas y aplicar el rigor científico de forma autónoma.

Modalidad profundización: Profundizar en un área del conocimiento y el desarrollo de competencias que permitan la solución de problemas o el análisis de situaciones particulares de carácter disciplinario, interdisciplinario o profesional, a través de la asimilación o aplicación de conocimientos, metodologías y desarrollos científicos y tecnológicos. Capacitar profesionales con conocimientos actualizados en el área de la ingeniería, proporcionándoles herramientas enfocadas a mejorar habilidades en el desempeño profesional y capacitándolos en la solución de problemas sectoriales, mediante la aplicación de tecnologías modernas.

SNIES

19099

Acréditación de alta calidad

MEN Res. 13757 de 2-sep-2015 por 10 años: Vencimiento 27-ene-2024.

Inversión

7,5 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre

Horario

Miércoles y jueves de 06:00 PM a 09:00 PM.

Viernes de 02:00 PM a 09:00 PM

Salón de Posgrado, Espacio 2075, segundo piso del edificio 331

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Perfil

Perfil del egresado

Serán profesionales altamente formados y capacitados en el estado del arte del área de énfasis escogida y capaces de realizar investigación, innovación, transferencia y/o desarrollos de calidad en el área. Por ello, el egresado estará preparado para:

  • Desarrollar propuestas de investigación básica y aplicada apoyada en métodos rigurosos de razonamiento
  • Desarrollar y participar en proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que impliquen una transferencia de tecnología nueva en Ingeniería hacia el sector productivo, público y privado del país.
  • Integrar la universidad y el sector productivo a través de la identificación, definición y búsqueda de soluciones apropiadas a problemas fundamentales en el sector.
  • Comprender la literatura científica y aplicar los resultados expuestos en la misma para la solución de problemas actuales.
  • Gestionar transferencia, apropiación y generación de tecnologías de alta competitividad.
  • Comunicar de manera coherente sus experiencias y generar actitudes científicas y éticas a través del proceso de enseñanza/aprendizaje o a través de su trabajo profesional en el sector productivo.

Líneas de investigación

  • Bioinformática.
  • Computación Distribuida. (GUIA)
  • Desarrollo de Software. (GEDI Y CAMALEON))
  • Interacción Humano Computador. (CAMALEON)
  • Lenguajes de Programación. (AVISPA)
  • Minería de Datos. (GUIA)
  • Multimedia y Visión Computacional. ( MVC)
  • Programación Evolutiva. (GUIA)
  • Tecnología Potenciando la Enseñanza y Aprendizaje. (GEDI)
asuntos Academicos.png

Calendario

Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.

Currículo

El PMI tiene una estructura curricular flexible y basada en sistema de créditos. Para la Modalidad de Investigación, el número de créditos de Investigación es 28 y en la Modalidad de Profundización es 20.

Estructura Curricular Modalidad Investigación

ComponenteAsignaturasNo. Créditos
Específico Obligatorio Asignaturas Específicas Obligatorias 12
Específico Electivo Asignaturas Específicas Electivas 12
SUBTOTAL 24
Investigación Introducción a la Investigación 2
Investigación en Ingeniería I 4
Investigación en Ingeniería II 8
Trabajo de Investigación 14
SUBTOTAL 28
TOTAL 52

Estructura Curricular Modalidad Profundización

ComponenteAsignaturasNo. Créditos
Específico Obligatorio Asignaturas Específicas Obligatorias 12
Específico Electivo Asignaturas Específicas Electivas 20
SUBTOTAL 32
Investigación Introducción a la Investigación 2
Investigación en Ingeniería I 4
Profundización en Ingeniería 6
Trabajo de Profundización 8
SUBTOTAL 20
TOTAL 52

 

Pénsum

El Pénsum se aprobó en Resolución 069 de Abril 23 de 2015 del Consejo Académico. La estructura curricular y lista completa de asignaturas, incluyendo obligatorias y electivas es la siguiente:

 
CÓDIGONOMBRE DE LA ASIGNATURA
700006 Introducción a la Investigación 
750039 Modelos y Paradigmas de Programación
750050 Fundamentos de Computación Inteligente
750051
Fundamentos de Sistemas Distribuidos
750052 Fundamentos de Algoritmos y Computabilidad
750071
Metodologías de Desarrollo de Software
750072 Arquitectura de Software basado en Componentes
750073 Pruebas y Calidad de Software
750075 Gerencia de Proyectos Informáticos
750280 Tendencias en Ingeniería de Software
750283 
Fundamentos de Bases de Datos
 
admisiones.png

Proceso de admisión

Para mayor información revisar el siguiente link:

https://admisiones.univalle.edu.co/new/

Grupos investigacion.png
GRUPOUNIDAD ACADÉMICA
Grupo de Investigación en Ambientes Visuales de Programación Aplicativa – (AVISPA) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Grupo de Estudios Doctorales en Informática – (GEDI) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Bioinformática y Biocomputación Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
CAMALEON Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Grupo de Univalle en Inteligencia Artificial - (GUIA) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Multimedia y Visión por Computador -( MVC) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación