Maestría Virtual en computación para el desarrollo de aplicaciones inteligentes (ver resolución 001)
Magíster en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes
3 Semestres (Virtual)
En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, donde la convergencia detecnologías digitales, físicas y biológicas redefine nuestra sociedad, emerge la necesidad de desarrollar aplicaciones que se distingan por su inteligencia inherente. Estas aplicaciones, capaces de adaptarse, aprender y tomar decisiones autónomas, se posicionan como herramientas esenciales para abordar desafíos contemporáneos y anticipar tendencias emergentes en diversos sectores.
La Universidad del Valle, distinguida por el MinTIC (MinTIC, 2013; MinTIC, 2018) como una de las principales instituciones en capacidad científica y formación avanzada en tecnologías de la información, presenta la Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes (abreviada CODING). Este programa refleja los esfuerzos de la Universidad por innovar y adaptar la pedagogía a los retos actuales, centrándose en áreas esenciales como el desarrollo de software, inteligencia artificial, ciencia de datos y interacción humano-computador.
En la estructura del programa se refleja un enfoque pedagógico centrado en la autonomía, flexibilidad e interactividad. Se prioriza la implementación de proyectos que fortalezcan lazos con el sector externo y se ofrece un marco teórico respaldado por pilares fundamentales de una aplicación inteligente, como son: Procesos, Interacciones, Plataformas y Seguridad.
La Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes se orienta a formar expertos en la ideación y materialización de aplicaciones inteligentes para responder a problemas concretos del mundo actual.
Durante el programa, los participantes:
El objetivo final del programa es que los egresados posean no solo un dominio técnico avanzado, sino también una visión holística de cómo aplicar estas competencias en escenarios reales, impulsando la innovación en el ecosistema tecnológico.
Misión: El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes tiene como misión la educación y formación integral de profesionales a nivel de posgrado, de forma virtual, en las áreas de computación para el desarrollo de aplicaciones inteligentes, como agentes de cambio, con espíritu creativo y con sentido ético, capaces de contribuir en el desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país, a través del desarrollo de aplicaciones inteligentes para resolver problemas reales y concretos.
Visión: El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes de la Universidad del Valle será reconocido como un referente nacional e internacional por formar profesionales a nivel de posgrado de forma virtual capaces de apropiar y transferir conocimiento para desarrollar aplicaciones inteligentes que den solución a problemas reales y concretos en diversos contextos a nivel local, nacional e internacional, así como de adaptarse a los cambios tecnológicos.
116068
9 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre (ver resolución 036).
Atencion Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes:
El aspirante a la Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes es un profesional con habilidades y destreza en programación, en al menos un lenguaje de programación moderno, tales como Python, JavaScript, Java, C++, entre otros.
Adicionalmente, es esencial que el candidato tenga la capacidad de organizar y gestionar su tiempo eficientemente, con el compromiso de dedicar al menos 36 horas a la semana al programa durante tres semestres de 18 semanas; esto si se quiere finalizar el programa en el tiempo previsto de 3 semestres. Se valora una actitud proactiva, una perspectiva crítica y un interés genuino en contribuir con la responsabilidad social y el desarrollo regional y nacional.
El egresado de la Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes de la Universidad del Valle estará capacitado para:
El Magíster en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes estará preparado para integrarse en diversos equipos y proyectos en el sector público y privado. Podrá contribuir en emprendimientos, instituciones educativas, grupos de investigación, empresas TIC y otros sectores industriales y de servicios.
Los roles que podría desempeñar incluyen:
Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.
Semestre 1 | ||
---|---|---|
Codigo | Asignatura | Creditos |
XXXXXX | Prácticas y Tecnologías en Desarrollo de Software | 3 |
XXXXXX | Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes | 3 |
XXXXXX | Modelos y Paradigmas de Programación | 3 |
XXXXXX | Inteligencia artificial | 3 |
Total creditos | 12 |
Semestre 2 | ||
---|---|---|
Codigo | Asignatura | Creditos |
XXXXXX | Fundamentos de Interacción Humano Computador | 3 |
XXXXXX | Ciencia de Datos | 3 |
XXXXXX | Electiva I | 3 |
XXXXXX | Trabajo integrador I | 4 |
Total creditos | 13 |
Semestre 3 | ||
---|---|---|
Codigo | Asignatura | Creditos |
XXXXXX | Electiva II | 3 |
XXXXXX | Electiva III | 3 |
XXXXXX | Trabajo Integrador II | 4 |
XXXXXX | Trabajo integrador III | 4 |
Total creditos | 14 |
Creditos | |
---|---|
Total creditos | 39 |
Créditos fundamentación | 18 |
Créditos profundización (Electivas) | 9 |
Créditos práctico | 12 |
El enfoque pedagógico del programa se basa en tres pilares fundamentales:
Además, el programa se construye sobre cinco elementos esenciales que facilitan la interacción y el aprendizaje:
El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes ha estructurado su plan de estudios en torno a tres componentes esenciales: fundamentación, profundización y práctico.
Acceder a la plataforma de inscripción
Codigo de la maestría: 7729
Nota: Para títulos obtenidos en universidades extranjeras, se requiere la presentación de documentos adicionales. Consultar detalles en el reglamento.
Los resultados se anunciarán en la página del Área de Admisiones
Estudiantes provenientes de otros programas de posgrado o de nivel superior de diferentes Instituciones de Educación Superior tienen la opción de solicitar una transferencia. Para ello, es imperativo haber culminado y aprobado al menos un semestre en la institución de origen y cumplir con todos los requisitos de admisión del programa en la Universidad del Valle.
Esta maestría se nutre de las experiencias y conocimientos generados por diversos grupos de investigación pertenecientes a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC). Además, estos grupos pueden ofrecer ideas innovadoras sobre aplicaciones inteligentes, que pueden ser desarrolladas por los estudiantes de CODING, fusionando así teoría y práctica.
![]() |
Apertura del evento por parte de la profesora Paola Johana Rodríguez.
Presentación del programa por parte del profesor Juan Francisco Díaz.
Conferencia: Importancia de desarrollar competencias para crear aplicaciones inteligentes por parte del profesor Carlos Mauricio Gaona.
Saludo del Dr. Heriberto Zazueta, líder de la generación del clúster de Guanajuato México y consultor en desarrollo de ciudades inteligentes en Bolivia, Ecuador y México.