Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

 
 

youtube facebook

 

Icono

Descubre: ¿Por qué estudiar la Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes en la Universidad del Valle?

 

Presentacion

Maestría Virtual en computación para el desarrollo de aplicaciones inteligentes (ver resolución 001)

Título que otorga

Magíster en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes

Duración

3 Semestres (Virtual)

Presentación

En el contexto de la Cuarta Revolución Industrial, donde la convergencia detecnologías digitales, físicas y biológicas redefine nuestra sociedad, emerge la necesidad de desarrollar aplicaciones que se distingan por su inteligencia inherente. Estas aplicaciones, capaces de adaptarse, aprender y tomar decisiones autónomas, se posicionan como herramientas esenciales para abordar desafíos contemporáneos y anticipar tendencias emergentes en diversos sectores. 

La Universidad del Valle, distinguida por el MinTIC (MinTIC, 2013; MinTIC, 2018) como una de las principales instituciones en capacidad científica y formación avanzada en tecnologías de la información, presenta la Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes (abreviada CODING). Este programa refleja los esfuerzos de la Universidad por innovar y adaptar la pedagogía a los retos actuales, centrándose en áreas esenciales como el desarrollo de software, inteligencia artificial, ciencia de datos y interacción humano-computador.

En la estructura del programa se refleja un enfoque pedagógico centrado en la autonomía, flexibilidad e interactividad. Se prioriza la implementación de proyectos que fortalezcan lazos con el sector externo y se ofrece un marco teórico respaldado por pilares fundamentales de una aplicación inteligente, como son: Procesos, Interacciones, Plataformas y Seguridad.

Objetivos

La Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes se orienta a formar expertos en la ideación y materialización de aplicaciones inteligentes para responder a problemas concretos del mundo actual.

Durante el programa, los participantes:

  • Fomentarán alianzas con diversas organizaciones de múltiples sectores, consolidando proyectos que reflejen la esencia del desarrollo de aplicaciones inteligentes.
  • Se nutrirán de tecnologías y herramientas de vanguardia alineadas con las demandas contemporáneas en el ámbito de las aplicaciones inteligentes.
  • Profundizarán en aspectos técnicos cruciales, desde el desarrollo de software hasta la inteligencia artificial y la interacción humano-computador.
  • Cultivarán una actitud proactiva en la gestión de proyectos interdisciplinarios, centrándose en el desarrollo de aplicaciones innovadoras.

El objetivo final del programa es que los egresados posean no solo un dominio técnico avanzado, sino también una visión holística de cómo aplicar estas competencias en escenarios reales, impulsando la innovación en el ecosistema tecnológico.

Misión: El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes tiene como misión la educación y formación integral de profesionales a nivel de posgrado, de forma virtual, en las áreas de computación para el desarrollo de aplicaciones inteligentes, como agentes de cambio, con espíritu creativo y con sentido ético, capaces de contribuir en el desarrollo social, económico y tecnológico de la región y del país, a través del desarrollo de aplicaciones inteligentes para resolver problemas reales y concretos.

Visión: El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes de la Universidad del Valle será reconocido como un referente nacional e internacional por formar profesionales a nivel de posgrado de forma virtual capaces de apropiar y transferir conocimiento para desarrollar aplicaciones inteligentes que den solución a problemas reales y concretos en diversos contextos a nivel local, nacional e internacional, así como de adaptarse a los cambios tecnológicos.

SNIES

116068

Acréditación de alta calidad 

Inversión

9 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre (ver resolución 036).

Contacto

Atencion Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes:

coding@correounivalle.edu.co

perfil

Perfil del aspirante

El aspirante a la Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes es un profesional con habilidades y destreza en programación, en al menos un lenguaje de programación moderno, tales como Python, JavaScript, Java, C++, entre otros.

Adicionalmente, es esencial que el candidato tenga la capacidad de organizar y gestionar su tiempo eficientemente, con el compromiso de dedicar al menos 36 horas a la semana al programa durante tres semestres de 18 semanas; esto si se quiere finalizar el programa en el tiempo previsto de 3 semestres. Se valora una actitud proactiva, una perspectiva crítica y un interés genuino en contribuir con la responsabilidad social y el desarrollo regional y nacional.

Perfil profesional

El egresado de la Maestría Virtual en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes de la Universidad del Valle estará capacitado para:

  • Desarrollar aplicaciones inteligentes orientadas a servicios, abordando problemas concretos del mundo actual con una perspectiva crítica y comprometida con la responsabilidad social y el desarrollo regional y nacional.
  • Emplear fundamentos de programación, ciencia de datos, inteligencia artificial y avances en interacción humano-computador en todas las fases del desarrollo de aplicaciones, desde el análisis y la especificación hasta el despliegue y la evaluación.
  • Identificar y definir los requerimientos computacionales apropiados para la implementación y despliegue de aplicaciones inteligentes.
  • Aplicar principios avanzados de diseño y desarrollo de software, poniendo especial énfasis en la experiencia del usuario.

Perfil ocupacional

El Magíster en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes estará preparado para integrarse en diversos equipos y proyectos en el sector público y privado. Podrá contribuir en emprendimientos, instituciones educativas, grupos de investigación, empresas TIC y otros sectores industriales y de servicios.

Los roles que podría desempeñar incluyen:

  • Analista y especificador de requerimientos.
  • Diseñador de interacción humano-computador.
  • Diseñador e implementador de soluciones tecnológicas.
  • Consultor especializado en tecnologías y aplicaciones inteligentes.
Asuntos academicos

Calendario

Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.

 

Malla Curricular

malla 2
Ver malla detallada

 

Pénsum

Semestre 1
Codigo Asignatura Creditos
XXXXXX Prácticas y Tecnologías en Desarrollo de Software 3
XXXXXX Introducción al Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes 3
XXXXXX Modelos y Paradigmas de Programación 3
XXXXXX Inteligencia artificial 3
Total creditos 12
Semestre 2
Codigo Asignatura Creditos
XXXXXX Fundamentos de Interacción Humano Computador 3
XXXXXX Ciencia de Datos 3
XXXXXX Electiva I 3
XXXXXX Trabajo integrador I 4
Total creditos 13
Semestre 3
Codigo Asignatura Creditos
XXXXXX Electiva II 3
XXXXXX Electiva III 3
XXXXXX Trabajo Integrador II 4
XXXXXX Trabajo integrador III 4
Total creditos 14
Creditos
Total creditos  39
Créditos fundamentación 18
Créditos profundización (Electivas) 9
Créditos práctico 12

Enfoque Pedagógico y Lineamientos Básicos del Currículo (ver resolución 239)

El enfoque pedagógico del programa se basa en tres pilares fundamentales:

  1. Autonomía del Estudiante: Se reconoce al estudiante como un agente activo
    en su proceso de aprendizaje. Se le motiva a cultivar un sentido crítico, seguir rutas de aprendizaje personalizadas, tomar decisiones informadas y fomentar la innovación y el pensamiento independiente.
  2. Flexibilidad: El diseño del programa no tiene restricciones en cuanto atiempos, horarios o distancias. Esto permite que cada estudiante adapte su aprendizaje a sus propias necesidades y ritmos de vida.
  3. Interactividad: Gracias al ambiente virtual de aprendizaje, se promueve un intercambio comunicativo multidireccional entre los estudiantes, profesores y contenidos. Las actividades están diseñadas para fomentar acciones conjuntas en torno a un objeto de conocimiento, redefiniendo las dinámicas entre docentes y estudiantes.

Además, el programa se construye sobre cinco elementos esenciales que facilitan la interacción y el aprendizaje:

  • Recursos de Aprendizaje: Están diseñados para apoyar el desarrollo de las actividades y acercar al estudiante al nuevo conocimiento.
  • Colaboración: A través de la cual los estudiantes pueden enriquecer su formación y construir autonomía en el aprendizaje junto con otros.
  • Acompañamiento: La presencia constante de docentes facilita la organización de recursos y estrategias, promoviendo una formación personalizada.
  • Evaluación: Permite al estudiante conocer su progreso, identificar áreas de mejora y asumir la responsabilidad sobre su desarrollo.
  • Comunicación: Establece un proceso multidireccional, permitiendo la negociación y reelaboración de la información.
  • Calendario: Fechas importantes, inicio y fin de semestres, fechas de inscripción, etc.

Estructura del Plan de Estudios

El Programa Académico de Maestría en Computación para el Desarrollo de Aplicaciones Inteligentes ha estructurado su plan de estudios en torno a tres componentes esenciales: fundamentación, profundización y práctico.

  1. Fundamentación: Este componente se centra en dotar a los estudiantes de las bases esenciales para construir aplicaciones inteligentes. Se compone de cinco asignaturas, cada una con tres créditos, sumando un total de 15 créditos.
  2. Profundización: Aquí, los estudiantes tienen la oportunidad de adentrarse en áreas específicas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones inteligentes. Deben elegir 3 asignaturas electivas, entre las propuestas cada semestre por el programa, sumando 9 créditos.
  3. Práctico: Este componente es esencialmente práctico y permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en el desarrollo real de una aplicación inteligente. Se divide en cuatro momentos de 9 semanas: un primer momento para definir la propuesta (en el curso de introducción al desarrollo de aplicaciones inteligentes) y tres momentos adicionales (en los cursos de trabajo integrador I, II y III) para el desarrollo de la aplicación, con un total de 15 créditos.
plan de estudios
Admisiones

Información sobre admisión

Acceder a la plataforma de inscripción

Codigo de la maestría: 7729

Requisitos de Admisión

  1. Ser profesional con habilidades en al menos un lenguaje de programación moderno.
  2. Poseer un documento de identidad vigente.
  3. Presentar títulos profesionales de pregrado y posgrado (si aplica).
  4. Aportar el certificado original de las calificaciones de pregrado y posgrado (si aplica).
  5. Entregar una hoja de vida actualizada con soportes de experiencia laboral y académica.
  6. Redactar una carta de motivación que especifique las razones por las cuales aspira a ingresar al programa, su disponibilidad de tiempo y la estrategia para financiar sus estudios.
  7. Deberá completar y adjuntar la Carta de Aptitud en Programación proporcionada por nosotros (descargándola del enlace); este es un formulario interactivo que le asegurará incluir algunas características que buscamos. Si lo considera necesario,  también puede adjuntar una página complementando con sus propias palabras su habilidad y suficiencia para programar.
  8. Adjuntar dos (2) Cartas de Recomendación utilizando el formato provisto por nosotros (descargándolo del enlace). El formato interactivo facilitará a sus referentes proporcionar una recomendación detallada y pertinente. 
  9. Suministrar una (1) fotografía reciente con fondo blanco y en formato digital.
  10. En caso de tenerlo, aportar el certificado de nivel de conocimiento de inglés (nivel mínimo B2). Se exceptúan los aspirantes que su lengua materna sea el inglés o se hayan graduado de universidades cuyo idioma oficial es el inglés.
  11. Si su lengua materna no es el español, es necesario presentar un certificado de proficiencia en español de nivel B2.

Nota: Para títulos obtenidos en universidades extranjeras, se requiere la presentación de documentos adicionales. Consultar detalles en el reglamento.

Proceso de Admisión

  1. Inscripción: 
    • Acceder a la plataforma de inscripción. En «Estudios Formales», selecciona «Posgrado - Virtual - Profesionales», para ver las ofertas académicas, calendarios, manual de inscripción, y reglamentación.
    • Cumplir con todos los requisitos y subir los documentos solicitados. 
    • Se considerará válida la inscripción solo si todos los documentos están completos y se presentan dentro de las fechas establecidas.
  2. Selección:
  3. Publicación de Resultados:
    • Los resultados se anunciarán en la página del Área de Admisiones.
    • Los aspirantes tienen un plazo establecido tras la publicación para presentar reclamaciones.
  4. Matriculación:
    • Es necesario realizar la matrícula financiera y académica en las fechas señaladas.
    • Es responsabilidad del admitido estar informado acerca de las fechas y realizar los trámites correspondientes en tiempo y forma.
  5. Reserva de Cupo:
    • Los admitidos que no puedan iniciar de inmediato tienen la opción de solicitar la reserva de cupo para el siguiente período.

Publicación de resultados

Los resultados se anunciarán en la página del Área de Admisiones

Transferencias

Estudiantes provenientes de otros programas de posgrado o de nivel superior de diferentes Instituciones de Educación Superior tienen la opción de solicitar una transferencia. Para ello, es imperativo haber culminado y aprobado al menos un semestre en la institución de origen y cumplir con todos los requisitos de admisión del programa en la Universidad del Valle.

Grupos de investigacion

Esta maestría se nutre de las experiencias y conocimientos generados por diversos grupos de investigación pertenecientes a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC). Además, estos grupos pueden ofrecer ideas innovadoras sobre aplicaciones inteligentes, que pueden ser desarrolladas por los estudiantes de CODING, fusionando así teoría y práctica.

maestria grupos de investigacion

Apertura del evento por parte de la profesora Paola Johana Rodríguez.

 

Presentación del programa por parte del profesor Juan Francisco Díaz.

 

Conferencia: Importancia de desarrollar competencias para crear aplicaciones inteligentes por parte del profesor Carlos Mauricio Gaona.

 

Saludo del Dr. Heriberto Zazueta, líder de la generación del clúster de Guanajuato México y consultor en desarrollo de ciudades inteligentes en Bolivia, Ecuador y México.

 

Fechas_Inscripcion