Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

 
 

youtube facebook

 

Icono

Descubre: ¿Por qué estudiar el Doctorado en Ingeniería, Área de Énfasis: Ciencias de la Computación en la Universidad del Valle?

 

Presentacin Icono 01

Título que otorga

Doctor en Ingeniería

Duración

8 semestres (presencial - tiempo completo)

Más información sobre el proceso de inscripción. Ampliar.

Presentación

El Programa de Doctorado de Ingeniería - PDI fue aprobado en el año de 1998 y desde ese entonces se ha consolidado como un espacio académico para la formación de investigadores al más alto nivel, donde interactúan distintas áreas de énfasis, grupos de investigación, estudiantes y profesores. El programa está centrado en la investigación y las diferentes áreas que lo conforman corresponden a campos del conocimiento de la ingeniería o de las ciencias aplicadas de la ingeniería. Busca formar doctores con un elevado nivel de conocimientos, rigor intelectual, curiosidad científica y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos en el nivel internacional.

Es de resaltar que la Facultad de Ingeniería a través del PDI ha impulsado la investigación participando y liderando el desarrollo regional y nacional con recursos de calidad y con nuevos conocimientos de estándares internacionales y enmarcados en unas realidades nacionales.

Objetivos

  • Formar Individuos a nivel doctoral en cualquiera de las ramas de la Ingeniería con un alto nivel de conocimiento, rigor intelectual, curiosidad científica y creatividad, capaces de ser autónomos intelectualmente y competitivos a nivel internacional, que lleven a cabo actividades de investigación que permitan avanzar el conocimiento en un campo de la ingeniería, proponiendo soluciones innovadoras a los problemas regionales nacionales e internacionales.
  • Formar investigadores a nivel avanzado, capaces de:
    • Desarrollar métodos rigurosos de razonamiento y de investigación.
    • Extender las fronteras del conocimiento.
    • Comprender y evaluar la literatura científica.
    • Emitir juicios y gestionar transferencia apropiación y generación de tecnologías de alta competitividad.
  • Contribuir al desarrollo de una capacidad técnica y científica nacional, presentada en cooperación de las tecnologías requeridas para la inserción del país en la globalización y la modernidad.

Participantes

El Doctorado en Ingeniería está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación en la Ciencias de la Ingeniería, y con una alta motivación hacia la investigación y ampliación del conocimiento.

SNIES

7186

Acreditación de Alta Calidad

MEN Res. 12746 de 19-ago-2015 por 10 años: Vencimiento 29-may-2025.

Inversión

10 Salarios Mínimos Legales Vigentes por semestre.

Horario

Míércoles y Jueves de 18:00 a 21:00

Viernes de 14:00 a 21:00

Salón de Posgrado, Espacio 2075, segundo piso del edificio 331.

Contacto

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Presentacin Icono 01

Perfil del aspirante

El PDI está dirigido a ingenieros o profesionales con una sólida formación en las ciencias de la ingeniería y con una alta motivación hacia la investigación y ampliación del conocimiento.

Perfil del egresado

El egresado del PDI de la Universidad del Valle, será un investigador capaz de realizar y orientar, en forma autónoma, desarrollos o aportes al conocimiento reconocidos por la comunidad científica nacional e internacional con una connotación de avance de la ciencia y la tecnología.

El egresado de este programa será capaz de:

  • Promover o hacer parte de grupos multidisciplinarios de investigación y desarrollo, aplicando conocimientos de frontera.
  • Interrelacionarse con pares nacionales e internacionales.
  • Aplicar el método científico en su razonamiento e investigación a través de una actitud crítica frente a la apropiación del conocimiento.
  • Apropiar el estado del arte en su área de estudio y extender las fronteras del conocimiento en su entorno científico y técnico a través de una adecuada comprensión y evaluación de la literatura generada por pares nacionales e internacionales.
  • Enriquecer su campo del saber a través de publicaciones científicas pertinentes para sus referentes nacionales e internacionales.
  • Mantener una actitud crítica basada en el conocimiento sobre la gestión, apropiación y transferencia de tecnología.
  • Gestionar y facilitar la transferencia de tecnología de la universidad hacia el medio tecnológico industrial y de servicios del país.

Campos de acción

Los campos de acción del doctor en Ingeniería son, entre otros:

Administración y Gestión de Investigación; Investigación principal en proyectos de desarrollo científico y tecnológico; Asesoría o consultoría en entidades y organismos nacionales o internacionales dedicados a la generación de ciencia y tecnología; Docencia universitaria a nivel de pregrado y posgrado, liderando innovaciones en el desempeño y proyección académico; Ejercicio profesional de alta calificación y especialización en el área de énfasis.

Líneas de Investigación

  • Bioinformática
  • Computación Distribuida. (GUIA)
  • Desarrollo de Software. (GEDI Y CAMALEON))
  • Interacción Humano Computador. (CAMALEON)
  • Lenguajes de Programación. (AVISPA)
  • Minería de Datos. (GUIA)
  • Multimedia y Visión Computacional. ( MVC)
  • Programación Evolutiva. (GUIA)
  • Tecnología Potenciando la Enseñanza y Aprendizaje. (GEDI)
Presentacin Icono 01

Calendario

Consulte en la Oficina de Registro Académico las diferentes fechas para el proceso de matrícula.

Currículo

El PDI tiene una estructura curricular flexible, individualizada, centrada en la investigación, basada en sistema de créditos y caracterizada por dos etapas (Aspirante y Candidato). El número mínimo de créditos es noventa (90), de los cuales el 20% corresponderá a asignaturas de Fundamentación Avanzada y Profundización y el 80% a asignaturas de investigación.

EtapaComponentesAsignaturasNo. Créditos
ASPIRANTE Fundamentación Avanzada y Profundización Fundamentación Avanzada (mínimo 2) 18 (mínimo)
Profundización (mínimo 2)
Investigación Seminario de Investigación I 3
Seminario de Investigación II 3
Investigación I 6
Investigación II 6
Investigación III 6
SUBTOTAL 42
CANDIDATO Investigación Investigación Doctoral I 12
Investigación Doctoral II 12
Investigación Doctoral III 12
Investigación Doctoral IV 12
SUBTOTAL 48
Total créditos del programa 90 (Mínimo)

Mayor información solicitar aquí

Pénsum 

Doctorado

El pénsum se aprobó en Resolución 065 de mayo 08 de 2014 del Consejo Académico.  La estructura curricular y lista completa de asignaturas, incluyendo obligatorias y electivas es la siguiente: 

CÓDIGOCRÉDITOSNOMBRE DE LA ASIGNATURA
750006 4 Fundamentos de Bases de Datos Orientadas a Objetos
750007 4 Tópicos Avanzados en Bases de Datos Orientadas a Objetos 
750008 4 Tópicos Avanzados en Robótica
750039 4 Modelos y Paradigmas de Programación 
750044 4 Métodos Avanzados en Desarrollo de Software I
750050 4 Fundamentos de Computación Inteligente
750051 4 Fundamentos de Sistemas Distribuidos
750052 4  Fundamentos de Algoritmia y Computabilidad
750053 4  Métodos Avanzados en Desarrollo de Software II
750054 4 Seminario en Computación I
750055 4 Seminario en Computación II
750056 4  Seminario en Computación III
750060 4 Bioinformática
750061 4  Fundamentos de Bioinformática
750063 4 Dinámica Molecular Restringida
750066 4  Seminario en Computación IV
 750068 4  Modelos Estocásticos en Bioinformática
750069 4 Fundamentos de Visión Computacional 
750077 4 Tópicos Avanzados en Vida Artificial 
750078 4 Tópicos Avanzados en Sistemas Complejos y Modelos de Redes
750079 4 Tópicos Avanzados en Computación Distribuida
700080  4 Seminario de Investigación I
700081 4  Seminario de Investigación II
700082
6  Investigación I
700083 6  Investigación II
700084 18  Investigación III
700085 18  Investigación IV
700086 18  Investigación V
700087 0  Continuación de Tesis Doctoral
700088 6  Tesis Doctoral
750280 4 Tendencias en Ingeniería de Software
750282 4 Fundamentos de Robótica (Tópicos en Fundamentos Algorítmicos y Matemáticos de Robótica)
750283 4 Fundamentos de Bases de Datos
750284 4 Programación por Restricciones
750285 4 Tópicos Avanzados en Bases de Datos
750286 4 Planificación del Movimiento de Robots
750287 4 Procesamiento de Consulta en Bases de Dato
 
 
Presentacin Icono 01

Proceso de admisión

Para mayor información revisar el siguiente link:

https://admisiones.univalle.edu.co/new/

Presentacin Icono 01
GRUPOUNIDAD ACADÉMICA
Grupo de Investigación en Ambientes Visuales de Programación Aplicativa – (AVISPA) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Grupo de Estudios Doctorales en Informática – (GEDI) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Bioinformática y Biocomputación Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
CAMALEON Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Grupo de Univalle en Inteligencia Artificial - (GUIA) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación
Multimedia y Visión por Computador -( MVC) Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación