Grupo de investigación | BIOINFORMÁTICA |
---|---|
Laboratorios | |
Clasificación | A |
Más información |
Nuestro grupo de investigación está ubicado en la Universidad del Valle, Cali, Colombia. Nos fascinan las cuestiones relacionadas con la vida orgánica y su complejidad, y buscamos contribuir a su análisis y solución. Pertenecemos a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación (EISC) de nuestra universidad, por lo tanto nuestros enfoques son principalmente informáticos, orientados a objetos de estudio relacionados con ciencias básica y aplicada.
Nuestros temas principales incluyen el análisis de genes y genomas, estructura de proteínas y objetos ómicos epigenomas, transcriptomas, proteomas, metabolomas, etc), donde aplicamos métodos de redes, inteligencia artificial, aprendizaje de máquinas, minería de datos y geometría fractal. También trabajamos en metagenómica (proyecto GeBiX) para analizar los ambientes y ecosistemas (de páramos). Generalmente, nuestros resultados incluyen algoritmos y herramientas de software que permiten a otros usuarios aplicar nuestros enfoques a contextos específicos.
Nuestro grupo es interdisciplinario, compuesto por profesores y estudiantes de postgrado y de pregrado de diferentes disciplinas, especialmente de la informática, ciencias de la computación, y ciencias de la vida (biología, microbiología, medicina y agro). Es por eso que nos sentimos capaces de enfrentar problemas complejos utilizando tanto: el conocimiento biológico de última generación y las metodologías algorítmicas y computacionales avanzadas. De hecho, actualmente, venimos trabajando con proyectos financiados por el sistema general de regalías en exómica del cáncer mamario y proyectos de financiación variada relacionados.
Uno de los resultados más relevantes de nuestro grupo es haber descubierto y elaborado el primer mapa o cartografía multifractal para el genoma humano, la cual permite caracterizar el genoma humano a nivel no-lineal con importantes implicaciones en la regulación del gen, la diversidad humana, las enfermedades, la adaptación y la filogenía.
Ph.D. Pedro Antonio Moreno Tovar
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.