Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación

 
 

youtube facebook

 
Título que otorga Ingeniero de Sistemas
Duración de la carrera 5 años
Jornada Diurna, tiempo completo
Registro calificado MEN Res. 6506 (modificación Res.17729-2018) 26 de Junio de 2019  por 8 años
SNIES Res. No. 048 de Consejo Académico de la Universidad del Valle del 29 de abril de 2010 SNIES 584
Acreditación de Alta Calidad  Resolución No. 017729 del 15 de noviembre de 2018 del Ministerio de Educación Nacional por 8 años
Acreditación ARCU-SUR  Acuerdo 06-2018 Acreditación de Calidad Académica MERCOSUR de Carreras Universitarias Sistema ARCU-SUR-Red de Agencia Nacionales de Acreditación por 6 años


Sedes del programa 

Sedes Coordinadores Email  

Cali

Tuluá

Robinson Andrey Duque Agudelo

Mauricio López Benítez 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Resumen

El PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS perteneciente a la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle, fue creado mediante el Acuerdo No. 045 del ICFES de 1992, con sede en Cali - Valle del Cauca - Colombia, (Institución Universitaria Oficial, que funciona bajo la Ley 30 de Diciembre 28 de 1992), está registrado con el número 584 en el Sistema Nacional de Instituciones de Educación Superior (SNIES) del Ministerio de Educación Nacional, y cuenta con acreditación de alta calidad

 

 

Resolución 047 (154 créditos)

Proyecto educativo del programa (PEP)

 


Perfil de egreso

El/la egresado/a de Ingeniería de Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Valle desarrolla proyectos o da solución a problemas contemporáneos considerando aspectos éticos, ambientales, sociales, culturales y económicos, en diversos contextos laborales, a nivel local, nacional e internacional. El/la egresado/a demuestra, como parte del sello institucional, un aprendizaje autónomo que le permitirá una formación continua a lo largo de su vida profesional. De forma más concreta, el/la Ingeniero/a de Sistemas de la Universidad del Valle es un profesional que puede desempeñarse en los siguientes ámbitos:

  • Desarrollo de software
  • Diseño y desarrollo de interacciones entre el humano y el computador
  • Investigación en computación
  • Gestión y análisis inteligente de datos
  • Gestión de infraestructura de TIC.

Las competencias específicas a desarrollar en estos ámbitos permiten que los egresados al final de la carrera sean capaces de:

C.E.1: Utilizar los conocimientos fundamentales en teoría de la computación (v.gr. estructuras discretas, complejidad de algoritmos, máquinas abstractas, lógica) en la construcción de sistemas basados en TIC

C.E.2: Evaluar factores de calidad estandarizados (v.gr. eficiencia, seguridad, portabilidad) durante la valoración de uno o varios productos de software

C.E.3: Seleccionar y utilizar diferentes paradigmas y lenguajes de programación al construir sistemas basados en TIC

C.E.4: Aplicar conceptos y principios implicados en el proceso de diseño de interfaces gráficas de usuario durante el desarrollo de aplicaciones software C.E.5: Utilizar estándares, pautas y guías de accesibilidad a fin de desarrollar software

C.E.6: Aplicar técnicas de evaluación de usabilidad que permitan medir la calidad de la experiencia que tienen los usuarios al interactuar con el software desarrollado

C.E.7: Comprender las etapas de un proyecto de investigación

C.E.8: Analizar, extraer, procesar, interpretar y presentar visualmente los datos y la información provenientes de sistemas basados en TIC

C.E.9: Desarrollar sistemas inteligentes que aplican tareas de aprendizaje de máquina y que permiten analizar un conjunto de datos y extraer información

C.E.10: Implementar proyectos de infraestructura de TIC comprendiendo las características propias de las tecnologías de transporte de datos

C.E.11: Diseñar y desplegar soluciones de servicios de infraestructura tecnológica orientadas a resolver requerimientos de clientes

C.E.12: Identificar y utilizar procesos y tecnologías de seguridad informática que permitan proteger redes, equipos y datos de una organización

C.E.13: Resolver problemas de ingeniería identificando diferentes alternativas de solución y desarrollando sistemas basados en TIC

C.E.14: Desarrollar proyectos de ingeniería analizando, modelando, diseñando, evaluando, gestionando, documentando, desplegando e implementando 4 sistemas basados en TIC

C.E.15: Desarrollar iniciativas de ingeniería orientadas a la innovación de productos, procesos o servicios

A su vez, se promoverá el desarrollo de competencias genéricas que en conjunto con las competencias específicas permitirán tener a un profesional integral y capacitado para desempeñarse en el mundo laboral. Estas competencias genéricas le permitirán al egresado:

C.G.1: Comprender y aplicar las ciencias naturales, matemáticas, fundamentos, métodos y herramientas propias de la ingeniería

C.G.2: Utilizar un pensamiento crítico y creativo que le permite aprender de forma autónoma y permanente

C.G.3: Actuar de manera responsable y honesta en el marco del respeto hacia la dignidad de las personas y el cuidado del medio social, cultural y natural

C.G.4: Trabajar en equipo y aplicar diferentes formas y herramientas de comunicación durante la realización de proyectos de computación

C.G.5: Mostrar una actitud receptiva, propositiva, crítica y reflexiva en su relación con los demás en el ejercicio de su profesión

Malla curricular

 Malla 047 V3Malla 047 V3

 

Pénsum

Semestre 9
CódigoAsignatura
XXXXXXX Electiva profesional II
XXXXXXX Electiva profesional III
XXXXXXX Innovación y emprendimiento empresarial
XXXXXXX Trabajo de grado I
XXXXXXX Seminario de comunicacion oral y escrita
Semestre 10
CódigoAsignatura
XXXXXXX Electiva Profesional IV
750102M Trabajo de Grado II

 

 

Resolución 048 (159 créditos)

 

 

Proyecto educativo del programa (PEP)

 


Perfil Egresado

Los ingenieros de sistemas de la Universidad el Valle tienen capacidades para diagnosticar, diseñar, evaluar, auditar y mantener sistemas y procesos de investigación dentro de un marco administrativo empresarial y humanista, con autonomía para dirigir su desarrollo personal y una actitud de compromiso hacia la sociedad que los circunda. También poseen capacidad para expresar sus ideas correctamente a través del discurso hablado y escrito. Son profesionales que pueden desempeñarse dentro de empresas o entidades públicas o privadas, como empresarios, profesionales asociados, profesionales independientes, o empleados claves en el área de informática y sistemas computacionales con énfasis en:

  • Tecnologías informáticas
  • Desarrollo de software
  • Sistemas operacionales
  • Redes de comunicaciones
  • Lenguajes de programación
  • Bases de datos
  • Tecnologías visuales y sonoras
  • Simulación
  • Desarrollo de sistemas en el web e Internet

El programa orientará sus esfuerzos en ofrecer actividades académicas, apoyadas en estrategias metodológicas que contribuyan a formar un ingeniero emprendedor con profundo conocimiento de las ciencias y tecnologías de la computación, con capacidad de liderar proyectos de desarrollo de software, medibles con criterios de calidad internacional.

Este profesional estará en capacidad de:

  • Especificar, diseñar e implementar sistemas basados en computador.
  • Evaluar sistemas basados en computador en términos de calidad y de posibles compromisos que presente con el problema solucionado.
  • Aplicar los principios de manejo y organización de la información, y las habilidades en recuperación de la información y en el tratamiento de información de varios tipos, incluyendo texto, imágenes, sonido y vídeo.
  •  Aplicar principios de interacción hombre-máquina en el desarrollo y evaluación de aplicaciones software. 
  • Identificar los riesgos y aspectos de seguridad que puedan estar presentes en la operación de sistemas de computación dentro de un contexto dado.
  •  Aplicar metodologías de desarrollo de software, utilizando efectivamente herramientas para la construcción y documentación de aplicaciones computacionales.
  •  Administrar y operar eficientemente, equipos de computación y aplicaciones computacionales.

Malla curricular

 

 

Pénsum

Semestre 9
CódigoAsignatura
X Electiva Profesional II
X Electiva Profesional III
750101M Trabajo de Grado I
750090M Complejidad y Optimización
760102M Análisis Económico de Inversiones
Semestre 10
CódigoAsignatura
X Electiva Profesional IV
750102M Trabajo de Grado II

 Electivas Profesionales

 Código  Nombre de la asignatura
750125M Software como servicio
750126M Desarrollo de videjuegos
750027M Metodologías Multimedia
750127M Introducción a la Gamificación
7500124M  Desarrollo de aplicaciones para Dispositivos Móviles
750128M Bases de datos NoSQL
750061M Descubrimiento del conocimiento en Bases de Datos
750067M Programación con Restricciones
750068M Procesamiento Digital de Imágenes
750076M Computación Evolutiva
750093M Diseño de Interfaces de Usuario
750100M Plataformas de Computación a Gran Escala
750105M Técnicas de Pruebas de Software
750107M Herramientas BioInformáticas
750108M Procesamiento de Lenguaje Natural
750115M Vida Artificial
750116M Actualización en Competencias Laborales
750121M Sistemas Complejos y Modelos de Redes
750750M Herramientas Computacionales para Análisis de Datos  Biológicos

 

Electivas Profesionales inactivas

750039M Redes Neuronales
750075M CORBA
750118M Aplicaciones para Computadores Paralelo
750104M Usabilidad de Interfaces Humano-Computador
750768M Analisis de Informacion Digital
750103M Composición Asistida por Computador
750120M Modelos Markovianos para el Reconocimiento de  Patrones
750109M Agentes Software y Sistemas Multiagente