Por resolución No. 009 del 1 Febrero de 2000, el Consejo de Facultad de la Facultad de Ingeniería aprobó una nueva Estructura Académico-Administrativa para la Facultad, la cual comenzó a regir a partir de Agosto de 2000. Se establecieron, entre otras, la creación de una Escuela de Informática, y la convocatoria a los profesores interesados en conformarla, para elaborar el plan de desarrollo de la misma.
En ese contexto, los actuales profesores del Departamento de Ciencias de la Computación y algunos profesores de otras unidades académicas de la Facultad adelantaron una serie de reuniones para responder a este llamado en lo que respecta a la Escuela de Informática.
Aquí encontrará el resultado de dicha reflexión, que toma como puntos de partida los siguientes:
Existe una completa identificación del grupo de profesores con la decisión de creación de una Escuela en el área. Sin embargo, debido al carácter disciplinar (aprobado por el Consejo de Facultad) de las Escuelas, se considera importante reflexionar alrededor del nombre propuesto. Como resultado de este pensamiento, y tratando de conjugar la resonancia nacional (Sistemas) y la internacional (Computing) de la disciplina, se acuerda que el nombre más adecuado y pertinente para la Escuela es Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación, que en adelante se abreviará con la sigla EISC
El objeto de conocimiento de la EISC debe ser clara y específicamente definido, y debe permitir caracterizar la EISC al punto de poder diferenciar su objeto de conocimiento del de las otras Escuelas propuestas pero poniendo en relieve las posibilidades de interacción con las mismas.
La organización académica interna estará basada únicamente en Grupos de Trabajo
Cualquier profesor de la Universidad, en general, y de la Facultad en particular, interesado en participar en la construcción de la EISC y en aportar al desarrollo de su objeto de conocimiento, podrá hacerlo.
El convencimiento de que este proceso de modernización de la Facultad debe traer consigo reordenamientos naturales al interior de la misma, de manera que el todo conserve una fuerte coherencia académica.